domingo, julio 15, 2007

No olvidar el pendrive

Apagar la pc o cerrar la sesión de usuario dejando el pendrive conectado por olvido es algo que sucede a menudo, en este post explicaré como lograr que Windows XP nos recuerde quitar el pendrive antes de irnos. Windows se cerrará de todas formas, pero con este truco, por lo menos nos recordará que estábamos trabajando con el pendrive conectado.

3 pasos.

1- Creando el script para Windows.

El script debe contener las siguientes lineas:

Const DriveTypeRemovable = 1
Set oFS = Wscript.CreateObject("Scripting.FileSystemObject")
Set oDrives = oFS.Drives 'Loop thru A-Z. If found, exit early.
For Each Drive in oDrives
If Drive.DriveType = DriveTypeRemovable Then
If Drive.DriveLetter <> "A" Then
Wscript.Echo "Don't forget your thumb drive! " + Drive.DriveLetter
End If
End If
Next
Puedes crearlo tu mismo o descargarlo desde aquí.
Para crearlo, abre el Bloc de notas, copia y pega el código y guarda el archivo con la extensión .vbs (por ejemplo: noolvidespendrive.vbs).

Este script será lo que nos advierta que estamos cerrando la sesión con el pendrive conectado, si no tenemos ningún dispositivo USB conectado... no sucederá nada.

2- Guardando el script

Se puede guardar en cualquier lugar, pero el archivo no debe ser eliminado y por una cuestión de organización u orden, conviene guardarlo en la carpeta correspondiente.
Lo guardamos en C:\WINDOWS\system32\GroupPolicy\User\Scripts\Logoff

Hay que tener en cuenta que la carpeta GroupPolicy se encuentra oculta, para mostrar las carpetas y archivos ocultos vamos a Herramientas/Opciones de carpeta, luego en la pestaña Ver marcamos la opción ''Mostrar todos los archivos y carpetas ocultos''


3- Configurando Windows para que tenga en cuenta el script

En Inicio/ejecutar escribimos gpedit.msc y presionamos Enter.
Se abrirá una ventana y en ella debemos ir a ''Configuración de usuario/Configuración de Windows/Secuencia de comandos'':


En el panel de la derecha hacemos doble clic sobre Cerrar sesión y en la nueva ventana agregaremos el script. Para eso hacemos clic en Agregar... y seleccionamos el script antes guardado en la carpeta Logoff.


Clic en Aceptar y eso es todo... ahora siempre que tengamos una memoria USB conectada al pc, Windows nos lo recordará antes de cerrarse.

ASCII

walkingman.gif

El ASCII-ART consiste en hacer dibujos realistas con los caracteres ASCII. Normalmente son dibujos estáticos, no animados como el de arriba, que es una pasada. En la Wikipedia tenéis información al respecto y algunos enlaces interesantes. Yo os recomiendo estos:

Pero a mí, el ASCII-ART que más me ha gustado es sin duda alguna, éste (visto en Pezones Blancos) de aquí a continuación. Mmmmm…

elsascii.gif

Usos IPod

Porque no sólo sirven para ver fotos, videos y escuchar música, los iPods tienen otros usos muy bien aprovechables. Copio y pego:
  1. Entrenar a médicos para salvar vidas: Un estudio reciente dado a conocer en la reunión anual del American College of Cardiology, indica que los iPods pueden ayudar a los internistas a identificar sonidos del corazón que podrían ser considerados como problemáticos. Esto lo hacen introduciendo al iPod para escuchar grabaciones con sonidos cardiacos normales y anormales.

  2. Llevar a criminales a la justicia: Como un experimento, una de las cortes federales de Estados Unidos ha comenzado a utilizar los iPods para guardar audio de los juicios que lleva, ya que es mucho más fácil convertirlos a MP3, que guardarlos en Cassettes o Discos Compactos. Así también, los abogados y los acusados podrán tener acceso a dichas grabaciones sin peligro de que estas se pierdan.

  3. Ponerse en forma: Mucha gente que hace ejercicio adora traer un iPod consigo porque les ayuda a hacer más entretenida su rutina de ejercicios, pero pocos de ellos saben que pueden usar el iPod para planear sus rutinas de ejercicios. TrailRunner es un ejemplo.

  4. Hacer un Tour dentro de grandes ciudades: iSubwayMaps te permite descargar mapas de los subterraneos de las 24 principales ciudades del mundo. Sólo basta que al iPod se le puedan cargar fotos ( y que tu ciudad esté en esas 24) .

  5. Calcular la propina en los Restaurantes: Con TipKalc lo puedes hacer.

  6. Llevar records de vuelo: De acuerdo con un reporte dado a conocer en Flight Global, una compañía llamada LoPresti Speed Merchants ha anunciado que planea utilizar al iPod como grabadores de datos en vuelos, así que servirá como una pequenísima “Caja Negra”. Lo que permitirá grabar hasta 500 horas de datos en vuelos.

  7. Mejorar el pitcheo de los jugadores de Basebal: Jason Jennings, un pitcher de los Astros de Houston comenzó a utilizar el iPod Video para revisar su desempeño en los juegos en los que participa, para así poder mejorar su técnica.

  8. Aprender otros idiomas: Los iPods se han popularizado en los salones de clases, ya que son utilizados para grabar lo que el profesor expone en su cátedra. Incluso, hay podcast gratuitos que nos ayudan a aprender diversos idiomas.

  9. Aprender a comprar y a degustar vino: Se puede bajar una guía de audio, que por 35 Dólares nos ayudará a conocer más sobre el apasionante mundo de los vinos; esta guía se llama Mark Phillips Wine Guide.

  10. Hacer trampa en los exámenes: Se ha reportado que los estudiantes utilizan este dispositivo para hacer trampa, ya que en sus iPods introducen grabaciones con fórmulas, notas de clase y grabaciones con las respuestas de sus exámenes. Por eso es que cuando me toca cuidar exámeness todo lo electrónico pido que lo dejen en la mesa.

Y eso que no pusieron que también es un juguetito sexual!

Grabación

¿Con marca o sin marca?

Es un tema muy discutido, hay quienes prefieren comprar productos de menor precio ''sin marca'' o marcas poco conocidas alegando que apenas les dan problemas; y hay quienes prefieren la fiabilidad de discos de marcas reconocidas, a pesar de sus elevados precios. Según mi propia experiencia, los discos ''sin marca'' son más suceptibles a fallos, pero si se toman las medidas necesarias (como los siguientes consejos)... no causan problemas. Otro detalle a tener en cuenta es que ciertas marcas no son compatibles en todas las lectoras... por lo que al comprar un producto ''de marca'', nos estamos asegurando por ese lado, de que no vamos a tener problemas de compatibilidad, por lo menos en el 99% de los casos.

- Los CD-ROM o compact disc son de un material diferente y tienen un modo de grabación diferente a los CD-R. La vida útil de estos últimos, hasta que el disco comience a perder sus propiedades y a degradarse físicamente, es mucho menor.
Los colores de los CDs tienen un rol importante a la hora de determinar su duración. Los de superficie de grabación dorada son los mas duraderos con una vida media de más de cien años y sus propiedades de reflexión son las más altas.
Los que emplean un material verde son generalmente los más económicos y sus propiedades de reflexión se pierden a un ritmo mayor pudiendo llegar algunos a durar apenas unos diez años. Pero en los últimos tiempos su fórmula fué mejorada teniendo periodos de duración mayores (de 10 a 40 años).
Por último, los que emplean sustrato azul tienen pigmentos diferentes a estos dos anteriores y su media de vida es casi tan buena como la de los dorados.

- ¿DVD +R o -R?, es otro tema de discusión, hay quienes dicen que los +R causan menos problemas y hay quienes dicen que en realidad son similares. Desconozco si unos son más resistentes que otros, lo cierto es que hoy en día ambos tipos de DVD son igualmente populares y simplemente tienen formatos diferentes en su forma de grabación y codificación de ceros y unos, pero los resultados a la hora de grabar en ellos son similares. La diferencia está en la compatibilidad de lectura, algunas lectoras de dvd viejas no saben leer el formato +R, en cambio el -R es aceptado por todas.

- Conservación de los discos, la Wikipedia tiene una excelente información al respecto. ''Contrariamente a lo que muchos piensan, la humedad y la temperatura son parámetros a considerar en el almacenamiento de los soportes ópticos.'' (Continua por acá...)


Tips a tener en cuenta antes de realizar una grabación, para ''computadoras standard'', léase procesador menor a
1,5 GHz y memoria RAM menor a 512 MB. Ya que algunos de los consejos detallados no marcan la diferencia en las maquinas más modernas.


Desfragmentar el disco duro:


Lo cual no significa que tengamos que hacerlo cada vez que vayamos a hacer una grabación. La idea es tener un disco duro en buenas condiciones para evitar esperas en las transferencias de datos y prevenir posibles errores de lectura.

Desactivar el protector de pantalla:

La mayoría de los programas de grabación lo hacen automáticamente, pero no cuesta nada asegurarse y desactivarlo manualmente. Esto es importante porque la gracación física de datos debe llevarse a cabo sin interrupciones, el hecho de que el salvapantallas se active puede provocar un error en la grabación, dejando el CD o DVD sin utilidad.

No utilizar la PC durante la grabación:

A pesar de que las grabaciones puedan llevarse a cabo en segundo plano y tengamos una maquina potente, pasa a menudo que el flujo de datos es interrumpido por programas, por ejemplo Word que intenta acceder a la disquetera y detiene por un segundo el sistema o el navegador que provoca algún fallo general. Lo ideal es no hacer nada durante la grabación y aprovechar para dejar a un lado la PC y dar un paseo (¿sabés cuántas cosas se pueden hacer en 10 minutos?).

Desactivar programas:

Es aconsejable desactivar momentaneamente todos aquellos programas que puedan ejecutarse solos durante la grabación y puedan detener el sistema por un instante causando alguna interrupción en el grabado. Como por ejemplo optimizadores de la memoria ram, tareas programadas y actualizaciones automáticas de Windows.

Tratar de no grabar ''on the fly'':


''En el vuelo'', estas grabaciones son directas de CD-CD o DVD-DVD y pueden realizarse cuando tenemos por un lado la lectora y por otro lado la grabadora. Es preferible que los datos a grabar sean leídos directamente desde el disco duro, las grabadoras por más rápidas que sean, tienen tiempos de acceso y busqueda inferiores a los discos duros, por lo que la posibilidad de fallo siempre es mayor.

Tener en cuenta si el disco está protegido o no:

Si el CD o DVD tiene una protección anti-copia, de nada sirve intentar una y otra vez la grabación ya que no se grabará correctamente, obtendremos un CD o DVD aparentemente grabado de forma correcta pero a la hora de ejecutarlo no funcionará.

Reducir la velocidad de grabación:

Muchas veces al grabar CDs a grandes velocidades, por ejemplo CDs de música, nos encontramos con saltos y clics audibles molestos. También sucede que al hacer una grabación de datos a altas velocidades, el disco no pueda ser leído en otras lectoras. Para evitar estos inconvenientes la solución es simplemente reducir la velocidad de grabación, la velocidad media ideal es 8x. La grabación tomará más tiempo, pero el resultado valdrá la pena.

Tener cuidado con hacer varias copias seguidas de DVDs:

Un DVD tiene mayor capacidad de datos que un CD, por lo que las grabaciones llevan algo más de tiempo. Normalmente entre 15 y 25 minutos, dependiendo de la velocidad de grabación. No es recomendable hacer más de 2 o 3 copias seguidas de DVDs. La mayoría de las grabadoras son de plástico y tener un láser más de una hora apuntando a discos que están girando a altas velocidades, genera altas temperaturas llegando incluso a derretirlas provocando desniveles en la grabadora y en consecuencia grabaciones defectuosas; más de una vez ví grabadoras nuevas... destruidas al siguiente día por un uso indiscriminado de la misma. Para eso exísten grabadoras especiales, fabricadas de materiales más resistentes.

Grabadoras viejas:

Con el tiempo las grabadoras van quedando viejas, todas tienen un número máximo de grabaciones efectivas y al llegar a cierto número comienzan a provocar fallas y grabados erróneos. Si esto sucede habitualmente y la grabadora ya tiene sus años, la solución es grabar a una velocidad mínima y tratar de no utilizar la PC durante el proceso.


Y por último algunas definiciones a tener en cuenta:

- Buffer: memoria intermedia integrada en la grabadora que recibe los datos desde el disco duro.
- Imagen: contenido de un CD o DVD, compilado en un único archivo del disco duro.
- ISO 9660: formato de archivo universal que permite ser leído en computadoras DOS, Windows, Unix, etc.
- CD/DVD RW: disco que permite se escrito, borrado y volverse a escribir (generalmente las velocidades de grabado en los mismos son más lentas)
- Disc At Once: modo de grabación en el que se graba en una sola operación, el láser no se detiene. Apropiado para grabar audio sin cortes entre las pistas.
- Track At Once: el láser se detiene al final de cada pista y luego continúa, es el método empleado normalmente.
- Multisesión: forma de grabación que permite ir añadiendo datos al disco en diferentes momentos (diferentes sesiones) hasta que se completa su capacidad o hasta ''cerrar'' el CD o DVD (''cerrarlo'' significa que no se puede volver a escribir en el).
- Oversize u overburn: operación por la cual se fuerza a la unidad a grabar en el disco más megabytes de los que en un principio acepta por defecto.
- Normalizar: ajustar el sonido de todas las pistas a un mismo nivel, útil cuando las canciones provienen de distintas fuentes y cada una de ellas está grabada a un distinto nivel.

viernes, mayo 11, 2007

Kit del siglo XIX para cazar vampiros

Un tesoro del siglo XIX consistente en un “kit para cazar vampiros” ha sido desenterrado (ejem) en Austria, y ha llegado al mercado de subastas. Estos kits fueron manufacturados por un curandero llamado Ernst Blomberg, y contenían todo lo necesario para hacer daño a los vampiros. En el “libro de uso” del kit puede leerse:

Esta caja contiene los objetos considerados necesarios para la protección de las personas que viajan por ciertas regiones poco conocidas en el este de Europa, allí donde la población se ve asolada por una peculiar manifestación del mal conocida como vampiros… El profesor Blomberg solicita respetuosamente al comprador de este kit que estudie cuidadosamente el libro de instrucciones. En el caso de que las manifestaciones del mal se hagan aparentes, su portador se verá entonces equipado para abordarlas de forma eficiente… El profesor Blomberg desea dar las gracias efusivas al conocido fabricante de armas de Lieja, el señor Nicholas Plombeur, cuya ayuda a la hora de recopilar estos objetos especiales, por ejemplo las balas de plata, ha sido de lo más eficiente. Los objetos incorporados al kit son los siguientes:

  1. Una eficiente pistola con su equipamiento común
  2. Cierta cantidad de balas de la más fina de las platas
  3. Flores de ajo en polvo (un frasquito)
  4. Azufre molido (un frasquito)
  5. Estaca de madera (roble)
  6. Crucifijo de marfil
  7. Agua bendita (un frasquito)
  8. El nuevo suero del profesor Blomberg