Mostrando entradas con la etiqueta Programas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Programas. Mostrar todas las entradas

lunes, julio 23, 2007

¿Cuántos mp3 caben?

Mp3 calculator es una aplicación web que calcula exactamente cuántos minutos de música podemos tener en una determinada cantidad de megas, gigas o terabytes.

Por ejemplo, si quieres saber cuántos minutos de música (a 128 kbps) puedes llevar en un reproductor con 512 MB de memoria, solo debes ingresar los datos y listo.
Resultado: 559 minutos de música, calculando un promedio de 4 minutos por mp3 puedes transportar aproximadamente 140 canciones.

Otro ejemplo:
Si tengo 10 gigas de mp3 en mi pc, ¿cuántos minutos de música tengo?.
Respuesta: 11.184 minutos, más de 7 días de música.

Reconocimiento facial

BananaScreen es un programa de apenas de 2 MB, que permite bloquear el escritorio de Windows y activarlo por medio de la webcam y un reconocimiento facial.

(Imagen sin Photoshop) xD

Es muy sencillo de utilizar, luego de instalarlo deberemos crear un ''modelo de rostro''. Para eso nos ubicamos frente a la webcam, dejamos que el programa nos enfoque correctamente e ingresamos la contraseña de nuestro usuario en Windows XP.

El programa bloqueará nuestro escritorio con una combinación de teclas ''Alt+L'', o luego de cierto tiempo de inactividad que nosotros podremos configurar:


Para volver a activar nuestro escritorio podemos utilizar el reconocimiento facial. Si por alguna razón falla y el programa no nos reconoce, podemos utilizar la contraseña de usuario.

Sin dudas es una curiosa y divertida manera de bloquear y activar nuestro escritorio. BananaScreen es un programa gratuito, de momento en versión beta y disponible sólo para Windows XP.

Sitio web y descarga: BananaScreen

Efectos para la web cam

Manycam:


Manycam
es compatible con cualquier aplicación que haga uso de una webcam en Windows. En la imagen superior podemos ver algunos efectos en acción, como el texto, la hora, una máscara, el color sepia y la nieve que cae. Lo curioso y divertido es que todos estos agregados son dinámicos y siguen nuestros movimientos frente a la cámara. Uno de los efectos más interesantes del programa, consiste en cambiar el fondo de la imagen por otro, como una cascada en movimiento, montañas o una playa. Además también tenemos la posibilidad de descargar desde el sitio web más efectos para el programa.

Para que funcione con aplicaciones como el MSN, deberemos configurar a este último para que tome la señal de video desde Manycam y no directamente desde la webcam, ya que por ejemplo en Windows XP, dos programas no pueden hacer uso de la webcam al mismo tiempo:

domingo, julio 15, 2007

Optimizar conexion ADSL

BASpeed, programa de apenas 2,94 MB, totalmente gratuito y de libre distribución y copia.


El programa se divide en 6 módulos y cada uno de ellos realiza un diagnóstico o tarea diferente:

- (
BASpeed) Múltiples test de velocidad, tanto de subida como de bajada.
-
(BAPing) Para hacer pings a los distintos servidores de internet.
- (BATrace) Traza rutas y detecta problemas en el recorrido de la información por internet.
-
(BACalculator) Calcula la velocidad máxima teórica de descarga de tu ADSL.
-
(BAMeter) Visualiza la velocidad de tu conexión en tiempo real.
-
(BAOptimize) Optimiza completamente tu conexión.

El programa permite en todo momento guardar los datos en el portapapeles o guardar instantáneas de si mismo.


Curioso, la ruta para llegar a spamloco.blgospot.com desde mi casa, pasa por Argentina, Alemania (wtf?) y finalmente llega a los servidores de Google en EEUU.
No entiendo mucho de redes a gran escala... pero analizando un poco más los datos (también con el comando tracert), tuve un momento de lucidez y recordé que estas cosas son por satélite, y en Uruguay utilizamos un satélite Argentino (creo).

Links:
Página Oficial
Descarga directa
Foro Oficial

Comprobar conexion a Internet

Cuando tu conexión a internet se corte o ciertas páginas no carguen... puedes comprobar si tu pc se encuentra comunicada con tu proveedor de internet.

Sólo tienes que hacer un ping a tu ISP o cualquier otro sitio: ''Inicio/ejecutar'' y utilizamos el comando ''ping''.


En el ejemplo hago un ping a mi propio ISP y así determino que la conexión entre ellos y mi computadora está funcionando. En el caso de que no pueda acceder a ciertas páginas, el problema no es de la conexión a internet, es de la web en cuestión o se trata de un problema interno del proveedor de internet, que seguramente esté trabajando en ello para resolverlo.


Además, un ping nos puede servir para medir la latencia o tiempo que tardan en comunicarse dos puntos remotos, y por ello, se utiliza entre los aficionados a los juegos en red el término PING para referirse al lag o latencia de su conexión.

También podemos escribir: ping -t www.loquesea.com
De esta forma se mostraran los resultados hasta que cerremos la ventana.

Intensidad del WIFI

WiFi SiStr es una herramienta gratuita que te permite saber en todo momento el estado de la señal de tu conexión inalámbrica.
Coloca una barra de progreso y numérica en el escritorio que puede ser modificada en tamaño, skin, velocidad de actualización, potencia de los imanes e idioma.

No es compatible con Windows Vista.

Descarga: WiFi SiStr (7.47 MB)

No olvidar el pendrive

Apagar la pc o cerrar la sesión de usuario dejando el pendrive conectado por olvido es algo que sucede a menudo, en este post explicaré como lograr que Windows XP nos recuerde quitar el pendrive antes de irnos. Windows se cerrará de todas formas, pero con este truco, por lo menos nos recordará que estábamos trabajando con el pendrive conectado.

3 pasos.

1- Creando el script para Windows.

El script debe contener las siguientes lineas:

Const DriveTypeRemovable = 1
Set oFS = Wscript.CreateObject("Scripting.FileSystemObject")
Set oDrives = oFS.Drives 'Loop thru A-Z. If found, exit early.
For Each Drive in oDrives
If Drive.DriveType = DriveTypeRemovable Then
If Drive.DriveLetter <> "A" Then
Wscript.Echo "Don't forget your thumb drive! " + Drive.DriveLetter
End If
End If
Next
Puedes crearlo tu mismo o descargarlo desde aquí.
Para crearlo, abre el Bloc de notas, copia y pega el código y guarda el archivo con la extensión .vbs (por ejemplo: noolvidespendrive.vbs).

Este script será lo que nos advierta que estamos cerrando la sesión con el pendrive conectado, si no tenemos ningún dispositivo USB conectado... no sucederá nada.

2- Guardando el script

Se puede guardar en cualquier lugar, pero el archivo no debe ser eliminado y por una cuestión de organización u orden, conviene guardarlo en la carpeta correspondiente.
Lo guardamos en C:\WINDOWS\system32\GroupPolicy\User\Scripts\Logoff

Hay que tener en cuenta que la carpeta GroupPolicy se encuentra oculta, para mostrar las carpetas y archivos ocultos vamos a Herramientas/Opciones de carpeta, luego en la pestaña Ver marcamos la opción ''Mostrar todos los archivos y carpetas ocultos''


3- Configurando Windows para que tenga en cuenta el script

En Inicio/ejecutar escribimos gpedit.msc y presionamos Enter.
Se abrirá una ventana y en ella debemos ir a ''Configuración de usuario/Configuración de Windows/Secuencia de comandos'':


En el panel de la derecha hacemos doble clic sobre Cerrar sesión y en la nueva ventana agregaremos el script. Para eso hacemos clic en Agregar... y seleccionamos el script antes guardado en la carpeta Logoff.


Clic en Aceptar y eso es todo... ahora siempre que tengamos una memoria USB conectada al pc, Windows nos lo recordará antes de cerrarse.

Usos IPod

Porque no sólo sirven para ver fotos, videos y escuchar música, los iPods tienen otros usos muy bien aprovechables. Copio y pego:
  1. Entrenar a médicos para salvar vidas: Un estudio reciente dado a conocer en la reunión anual del American College of Cardiology, indica que los iPods pueden ayudar a los internistas a identificar sonidos del corazón que podrían ser considerados como problemáticos. Esto lo hacen introduciendo al iPod para escuchar grabaciones con sonidos cardiacos normales y anormales.

  2. Llevar a criminales a la justicia: Como un experimento, una de las cortes federales de Estados Unidos ha comenzado a utilizar los iPods para guardar audio de los juicios que lleva, ya que es mucho más fácil convertirlos a MP3, que guardarlos en Cassettes o Discos Compactos. Así también, los abogados y los acusados podrán tener acceso a dichas grabaciones sin peligro de que estas se pierdan.

  3. Ponerse en forma: Mucha gente que hace ejercicio adora traer un iPod consigo porque les ayuda a hacer más entretenida su rutina de ejercicios, pero pocos de ellos saben que pueden usar el iPod para planear sus rutinas de ejercicios. TrailRunner es un ejemplo.

  4. Hacer un Tour dentro de grandes ciudades: iSubwayMaps te permite descargar mapas de los subterraneos de las 24 principales ciudades del mundo. Sólo basta que al iPod se le puedan cargar fotos ( y que tu ciudad esté en esas 24) .

  5. Calcular la propina en los Restaurantes: Con TipKalc lo puedes hacer.

  6. Llevar records de vuelo: De acuerdo con un reporte dado a conocer en Flight Global, una compañía llamada LoPresti Speed Merchants ha anunciado que planea utilizar al iPod como grabadores de datos en vuelos, así que servirá como una pequenísima “Caja Negra”. Lo que permitirá grabar hasta 500 horas de datos en vuelos.

  7. Mejorar el pitcheo de los jugadores de Basebal: Jason Jennings, un pitcher de los Astros de Houston comenzó a utilizar el iPod Video para revisar su desempeño en los juegos en los que participa, para así poder mejorar su técnica.

  8. Aprender otros idiomas: Los iPods se han popularizado en los salones de clases, ya que son utilizados para grabar lo que el profesor expone en su cátedra. Incluso, hay podcast gratuitos que nos ayudan a aprender diversos idiomas.

  9. Aprender a comprar y a degustar vino: Se puede bajar una guía de audio, que por 35 Dólares nos ayudará a conocer más sobre el apasionante mundo de los vinos; esta guía se llama Mark Phillips Wine Guide.

  10. Hacer trampa en los exámenes: Se ha reportado que los estudiantes utilizan este dispositivo para hacer trampa, ya que en sus iPods introducen grabaciones con fórmulas, notas de clase y grabaciones con las respuestas de sus exámenes. Por eso es que cuando me toca cuidar exámeness todo lo electrónico pido que lo dejen en la mesa.

Y eso que no pusieron que también es un juguetito sexual!

Grabación

¿Con marca o sin marca?

Es un tema muy discutido, hay quienes prefieren comprar productos de menor precio ''sin marca'' o marcas poco conocidas alegando que apenas les dan problemas; y hay quienes prefieren la fiabilidad de discos de marcas reconocidas, a pesar de sus elevados precios. Según mi propia experiencia, los discos ''sin marca'' son más suceptibles a fallos, pero si se toman las medidas necesarias (como los siguientes consejos)... no causan problemas. Otro detalle a tener en cuenta es que ciertas marcas no son compatibles en todas las lectoras... por lo que al comprar un producto ''de marca'', nos estamos asegurando por ese lado, de que no vamos a tener problemas de compatibilidad, por lo menos en el 99% de los casos.

- Los CD-ROM o compact disc son de un material diferente y tienen un modo de grabación diferente a los CD-R. La vida útil de estos últimos, hasta que el disco comience a perder sus propiedades y a degradarse físicamente, es mucho menor.
Los colores de los CDs tienen un rol importante a la hora de determinar su duración. Los de superficie de grabación dorada son los mas duraderos con una vida media de más de cien años y sus propiedades de reflexión son las más altas.
Los que emplean un material verde son generalmente los más económicos y sus propiedades de reflexión se pierden a un ritmo mayor pudiendo llegar algunos a durar apenas unos diez años. Pero en los últimos tiempos su fórmula fué mejorada teniendo periodos de duración mayores (de 10 a 40 años).
Por último, los que emplean sustrato azul tienen pigmentos diferentes a estos dos anteriores y su media de vida es casi tan buena como la de los dorados.

- ¿DVD +R o -R?, es otro tema de discusión, hay quienes dicen que los +R causan menos problemas y hay quienes dicen que en realidad son similares. Desconozco si unos son más resistentes que otros, lo cierto es que hoy en día ambos tipos de DVD son igualmente populares y simplemente tienen formatos diferentes en su forma de grabación y codificación de ceros y unos, pero los resultados a la hora de grabar en ellos son similares. La diferencia está en la compatibilidad de lectura, algunas lectoras de dvd viejas no saben leer el formato +R, en cambio el -R es aceptado por todas.

- Conservación de los discos, la Wikipedia tiene una excelente información al respecto. ''Contrariamente a lo que muchos piensan, la humedad y la temperatura son parámetros a considerar en el almacenamiento de los soportes ópticos.'' (Continua por acá...)


Tips a tener en cuenta antes de realizar una grabación, para ''computadoras standard'', léase procesador menor a
1,5 GHz y memoria RAM menor a 512 MB. Ya que algunos de los consejos detallados no marcan la diferencia en las maquinas más modernas.


Desfragmentar el disco duro:


Lo cual no significa que tengamos que hacerlo cada vez que vayamos a hacer una grabación. La idea es tener un disco duro en buenas condiciones para evitar esperas en las transferencias de datos y prevenir posibles errores de lectura.

Desactivar el protector de pantalla:

La mayoría de los programas de grabación lo hacen automáticamente, pero no cuesta nada asegurarse y desactivarlo manualmente. Esto es importante porque la gracación física de datos debe llevarse a cabo sin interrupciones, el hecho de que el salvapantallas se active puede provocar un error en la grabación, dejando el CD o DVD sin utilidad.

No utilizar la PC durante la grabación:

A pesar de que las grabaciones puedan llevarse a cabo en segundo plano y tengamos una maquina potente, pasa a menudo que el flujo de datos es interrumpido por programas, por ejemplo Word que intenta acceder a la disquetera y detiene por un segundo el sistema o el navegador que provoca algún fallo general. Lo ideal es no hacer nada durante la grabación y aprovechar para dejar a un lado la PC y dar un paseo (¿sabés cuántas cosas se pueden hacer en 10 minutos?).

Desactivar programas:

Es aconsejable desactivar momentaneamente todos aquellos programas que puedan ejecutarse solos durante la grabación y puedan detener el sistema por un instante causando alguna interrupción en el grabado. Como por ejemplo optimizadores de la memoria ram, tareas programadas y actualizaciones automáticas de Windows.

Tratar de no grabar ''on the fly'':


''En el vuelo'', estas grabaciones son directas de CD-CD o DVD-DVD y pueden realizarse cuando tenemos por un lado la lectora y por otro lado la grabadora. Es preferible que los datos a grabar sean leídos directamente desde el disco duro, las grabadoras por más rápidas que sean, tienen tiempos de acceso y busqueda inferiores a los discos duros, por lo que la posibilidad de fallo siempre es mayor.

Tener en cuenta si el disco está protegido o no:

Si el CD o DVD tiene una protección anti-copia, de nada sirve intentar una y otra vez la grabación ya que no se grabará correctamente, obtendremos un CD o DVD aparentemente grabado de forma correcta pero a la hora de ejecutarlo no funcionará.

Reducir la velocidad de grabación:

Muchas veces al grabar CDs a grandes velocidades, por ejemplo CDs de música, nos encontramos con saltos y clics audibles molestos. También sucede que al hacer una grabación de datos a altas velocidades, el disco no pueda ser leído en otras lectoras. Para evitar estos inconvenientes la solución es simplemente reducir la velocidad de grabación, la velocidad media ideal es 8x. La grabación tomará más tiempo, pero el resultado valdrá la pena.

Tener cuidado con hacer varias copias seguidas de DVDs:

Un DVD tiene mayor capacidad de datos que un CD, por lo que las grabaciones llevan algo más de tiempo. Normalmente entre 15 y 25 minutos, dependiendo de la velocidad de grabación. No es recomendable hacer más de 2 o 3 copias seguidas de DVDs. La mayoría de las grabadoras son de plástico y tener un láser más de una hora apuntando a discos que están girando a altas velocidades, genera altas temperaturas llegando incluso a derretirlas provocando desniveles en la grabadora y en consecuencia grabaciones defectuosas; más de una vez ví grabadoras nuevas... destruidas al siguiente día por un uso indiscriminado de la misma. Para eso exísten grabadoras especiales, fabricadas de materiales más resistentes.

Grabadoras viejas:

Con el tiempo las grabadoras van quedando viejas, todas tienen un número máximo de grabaciones efectivas y al llegar a cierto número comienzan a provocar fallas y grabados erróneos. Si esto sucede habitualmente y la grabadora ya tiene sus años, la solución es grabar a una velocidad mínima y tratar de no utilizar la PC durante el proceso.


Y por último algunas definiciones a tener en cuenta:

- Buffer: memoria intermedia integrada en la grabadora que recibe los datos desde el disco duro.
- Imagen: contenido de un CD o DVD, compilado en un único archivo del disco duro.
- ISO 9660: formato de archivo universal que permite ser leído en computadoras DOS, Windows, Unix, etc.
- CD/DVD RW: disco que permite se escrito, borrado y volverse a escribir (generalmente las velocidades de grabado en los mismos son más lentas)
- Disc At Once: modo de grabación en el que se graba en una sola operación, el láser no se detiene. Apropiado para grabar audio sin cortes entre las pistas.
- Track At Once: el láser se detiene al final de cada pista y luego continúa, es el método empleado normalmente.
- Multisesión: forma de grabación que permite ir añadiendo datos al disco en diferentes momentos (diferentes sesiones) hasta que se completa su capacidad o hasta ''cerrar'' el CD o DVD (''cerrarlo'' significa que no se puede volver a escribir en el).
- Oversize u overburn: operación por la cual se fuerza a la unidad a grabar en el disco más megabytes de los que en un principio acepta por defecto.
- Normalizar: ajustar el sonido de todas las pistas a un mismo nivel, útil cuando las canciones provienen de distintas fuentes y cada una de ellas está grabada a un distinto nivel.

sábado, marzo 03, 2007

Atajos del Vista

Alt + Tab = La combinación habitual de Windows para cambiar entre las distintas ventanas abiertas en el escritorio. Podemos pulsar Ctrl + Alt + Tab para que no se cierre el diálogo al soltar las teclas, movernos entre las ventanas con las teclas de cursor y seleccionar una ventana con Enter. Podemos usar Mayúsculas + Alt + Tab para movernos en el orden inverso.

Ctrl + Alt + Supr = No se abre el administrador de tareas, si no una ventana similar a la que obtenemos en XP cuando el PC forma parte de un dominio. Para abrir el administrador de tareas usamos Ctrl + Mayúsculas + Esc.

Ctrl + Mayúsculas + Enter = Abre un programa como administrador.

Ctrl + Win = Abre el menú de inicio.

Win = Abre el menú de inicio.

Win + F1 = Abre la ayuda de Windows.

Win + 1 = Lanza la primera aplicación de la barra de inicio rápido.

Win + 2 = Lanza la segunda aplicación de la barra de inicio rápido

Win + D = Muestra el escritorio. Si pulsamos de nuevo se vuelve a la vista anterior.

Win + E = Abre el explorador de Windows.

Win + F = Abre el diálogo de búsqueda.

Win + G = Permite cambiar el foro entre los gadgets de la barra lateral.

Win + L = Bloquea el equipo.

Win + M = Minimizar todas las ventanas. Mayusculas + Win + M permite restaurarlas.

Win + R = Abre el diálogo Ejecutar.

Win + T = Pone el foco en la barra de tarea, con la versión minimizada de la ventana activa seleccionada, mostrando la vista previa de la ventana. Podemos movernos entre las distintas ventanas pulsando de nuevo Win + T, o pulsando T sin soltar Win, o con las teclas de cursor.

Win + U = Centro de accesibilidad.

Win + X = Centro de movilidad de Windows.

Centro de movilidad de Windows Vista

Win + Tab = Activa el Flip 3D con el que movernos entre las ventanas viendo una vista previa. Cada pulsación sobre Tab que hagamos (manteniendo Win pulsada) cambiará a la siguiente ventana y al soltar, la ventana seleccionada se mostrará en el frente. También se puede pulsar Ctrl + Win + Tab para que se mantengan Flip 3D después de liberar las teclas y movernos entre las ventanas con las teclas de cursor.

Win + Espacio = Trae al frente la barra lateral.

Win + Pausa = Abre la sección de Sistema del panel de control.

viernes, febrero 02, 2007

Midomi!!

Hace unos años, las operadoras de móviles ofrecían un servicio parecido: se marcaba un número, se ponía el teléfono en un altavoz, y la operadora devolvía en un mensaje el nombre y el autor de la canción que estaba sonando.-

Ahora, una web llamada midomi (Mi-Do-Mi) permite hacer lo mismo gratis, y simplemente tarareando una canción. Basta con enchufar un micrófono al PC, entrar en la página de Midomi y darle al botón de Búsqueda.-

Los servidores de la empresa comparan la canción (o lo mejor que pueden) con su base de datos, y devuelven el nombre del tema musical. Junto a él, se muestran otras sugerencias, y se permite al usuario compartir sus descubrimientos con otros.-

Aunque.. los resultados que he tenido yo no han sido nada buenos...

sábado, enero 20, 2007

Los 10 programas más descargados

Aquí va un listado de los 10 archivos más descargados (de descarga directa), de los últimos 10 años.-

1. ICQ.-

2. Winamp.-
3. Napster.-
4. Firefox.-
5. WinZip.-
6. ITunes.-
7. Ad-aware.-
8. Skype.-
9. Real Player.-
10. Adobe Acrobat Reader.-

jueves, noviembre 03, 2005

Grabar DvD

Muchos me habeis preguntado cómo grabar un dvd. Ya sé que a la mayoría esto de los ordenadores y de internet no se os da muy bien y, aunque ya hay muchos foros que lo explican a ver si os sirve esto.-

De todas formas, como ya sabreis, esto es sólo para hacer copiar de seguridad de vuestros dvd, no para hacer piratería ni nada por el estilo.-

Al principio vuestro Nero tiene esta pinta.-

Image Hosted by ImageShack.us

Parece muy feo y tiene muy poquitas cosas. Para eso debereis comprar el Nero original y registraros o bien hacer lo siguiente.-

Teneis que apretar el botón de propiedades del Nero.-

Image Hosted by ImageShack.us

Y os saldrá esta pantallita:

Image Hosted by ImageShack.us

Allí pulsais en números de serie y os aparecen todas las cosas que deberiais tener instaladas para que el nero funcione como debería funcionar.-

Image Hosted by ImageShack.us

Pues bien, esa lista hay que tenerla llena de cosillas. Para eso cuando os descargueis el programa, porque la verdad conozco a muy poca gente que tenga el Nero original. Os vendrá un programa con los serials, el más común es el de Orion.-

En cuanto lo ejecuteis os saldrá Chuck Norris:

Image Hosted by ImageShack.us

Y vais eligiendo las cosillas y las vais poniendo en la carpeta de Números de serie hasta que completeis todo.-

Image Hosted by ImageShack.us

De todas formas, cuando instalais el Nero también os da la opción de instalar como partes del programa, los llamados "Plugins".-

Image Hosted by ImageShack.us

Pues eso! A ejecutarlos todos!!!

Y ahora ya tenemos un Nero con un montón de cosas más que antes.-

Image Hosted by ImageShack.us

Esto quiere decir... Tienes un Nero feliz.-

De todas formas si no tienes la opción de poder hacer esto, NO IMPORTA!! Porque sólo lo necesitarás si quieres meter 2 películas en el mismo dvd. Pero de eso ya hablaremos otro dia.-

El programa que necesitas se llama Dvd Shrink, y lo podrás encontrar facilmente porque es gratuito.-

Image Hosted by ImageShack.us

Al instalar el programa y ejecutarlo, nos aparecerá esta ventana.-

Image Hosted by ImageShack.us

Al pulsar el primer icono "Open Disc", elegiremos en dónde se encuentra el dvd (que ya habremos metido en la bandeja de dvd no de cd).-

Y comenzará a leerlo.-

Image Hosted by ImageShack.us

Si es una película y no quieres ver el final, pulsa en "Enable video preview" así no verás el final por error.-

Cuando haya leido todo el disco (suele ser rápido, pero depende de la velocidad del lector), nos aparecerá en pantalla esta ventana con todos los datos que contiene el dvd.-

Image Hosted by ImageShack.us

La línea verde de arriba nos marca la capacidad del dvd:

Image Hosted by ImageShack.us

Se intentará ajustar automaticamente a la capacidad de un dvd, en el caso de que se pase, aparecerá parte de la barra de color rojo y deberemos quitarle algún audio o subtítulo para que entre.-

Image Hosted by ImageShack.us

Aquí podremos ir visualizando las partess que están contenidas en el dvd.-

Image Hosted by ImageShack.us

Estas son todas las pistas de audio y subtitulos que están contenidas en el dvd, normalmente en audio aparecen los idiomas, lo que pasa es que lo he hecho con un dvd de musica y como veis solo tiene inglés. En cambio, si fuera una película nos pondría el idioma y lo que ocupa. Por ejemplo: Bulgaro 500 MB pues lo podriamos quitar porque ocupa mucho y porque nunca escucharemos una película en Búlgaro... o sí???... es el Búlgaro un idioma???

Por último cuando ya tengamos todo listo lo que queremos grabar crearemos una carpeta en el disco duro, si es posible con el mismo nombre que tiene el dvd.-

Y pincharemos donde pone Backup!

Nos aparecerá esta ventanita:

Image Hosted by ImageShack.us

Aquí nos aparece la opción de grabarla directamente en el dvd, pero lo que queremos es grabarla en el disco duro.-

Así que pinchamos:

Image Hosted by ImageShack.us

Y elegimos la carpeta donde queramos grabarla en el disco duro.-

Ahora nos aparecerá la opción de "Crear 2 carpetas Audio_TS y Video_TS" y la dejaremos marcadas.-

De esta manera, dentro de esa carpeta de nos guardarán las 2 carpetas (cuidado que una estará vacia!!! pero no hay que borrarla).-

Y para grabar el dvd, simplemente abriremos el Nero, daremos a DVD de Datos y meteremos las 2 carpetas dentro.-

Y listo papeles.-

Quizá parezca muy lioso con tanto texto y foto, pero al final resulta muy mecánico y son pocos pasos los que hay que hacer.-
  • Dvd Shrink -> copiarla al disco duro.
  • Nero -> copiarla al dvd.-

Y ya estaría. Como ya he dicho antes, dejo para otro dia lo de copiar 2 dvd.-

Espero que os sirva.-